
22 Abril 2017: Ermita Virgen de los Santos, Pozuelo de Calatrava
28 febrero, 2017
ENCUENTRO DE RADIOAFICIONADOS
22 de Abril, sábado a las 10 de la mañana (URCR), con el indicativo EA4URQ , Sección Provincial de URE en Ciudad Real, activara la
Ermita de la Virgen de los Santos, en Pozuelo de Calatrava, (Ciudad Real)
Acércate !! Tendremos algo caliente en la plancha, y un plato de Migas y gachas Manchegas, con vino de la tierra.
R E F E R E N C I A S.
ECR – 142 Valido para el Diploma Ermitas de España. (DEE)
LOCATOR IM88BT
DME. 13066 (Diplomas Municipios de España.)
Se trabajaran en las bandas asignada de RADIOAFICIONADO, HF – VHF – UHF – CB-27 en los modos de FONIA – CW – RTTY – PSK31. Se respondera con una tarjeta Q S L a todos los contactos que lo soliciten.
Nuestra vocalia, CB-27 quiere relanzar y motivar a todos los colegas de CB. Sorteando una EMIRORA de 27 MHz. con antena de Movil, para todos los participantes que contacten con la estación, 30URQ
→Freciencias 27.355 USB (Canal 35) Nacionnal.
→ Frecuencia 27.185 AM (Canal 19) Provincial.
Finalizada la Jornada se comunicara por RADIO, el agraciado del sorteo. La agrupación de radioaficionados, de CB-27 LaRadioCB participa y colabora en esta jornada.
http://laradiocb.es
https:// Factbook.com/larRadioCB/
M E R C A D I L L O
Si tienes algo que te quieras desacerté, es tu oportunidad. La necesidad de los radioaficionados y entusiastas que pretenden vender, comprar o canjear equipos, antenas, receptores y diverso material o servicios relacionados con la actividad.
Siendo un ENCUENTRO DE RADIOAFICIONADOS, no puede faltar un Mercadillo. Que sea un punto de referencia en esta ACTIVIDAD. Como tal, la seriedad es el punto de partida que nos hemos propuesto y os proponemos.
URCR. Dispondrá de una sala, para exponer el material. Es una iniciativa de uso libre en la que depositamos el deseo del buen comportamiento y la caballerosidad. solo y entre nosotros los colegas de Radio.
Os damos la bienvenida y agradecemos vuestra colaboración y participación.
Con el fin de dar a conocer la historia religiosa y popular de cada rincón de la geografía de nuestra provincia de Ciudad Real, este día en el término municipal de Pozuelo de Calatrava, fomentar la el entorno histórico-natural, de dichas obras arquitectónicas, el contacto entre todos los radioaficionados y visitantes que quieran ver nuestras actividades.
Además de del hobby, también es disfrutar con la familia un día de campo. Se han conseguido unas instalaciones fabulosas, en un lugar privilegiado, como el SANTUARIO DE LA VERGEN DE LOS SANTOS, dispondremos de una fantástica COCINA CAMPERA, totalmente equipada y todo tipo de detalles chimenea de leña, cocina de gas, parrilla, sartenes, menaje de cocina, frigorífico, microondas y agua corriente mineral Etc.
-
También montaremos un campamento con tiendas de campaña, para los mas jovencitos que quieran asistir y participar en la radio,. No les faltara una instalación de radio para familiarizarlos con esta afición.
-
Para los padres que les guste el senderismo, después de hacer radio, disponen de rutas por estos parajes fabulosas.
-
Lo mas importante, pasar un buen día entre colegas de RADIO .
-
El que quiera podrá llevar su propia comida y montar su Pink mi.
-
La Sección de URCR proveerá de las suficientes bebidas y comida para la parrilla y unas buenas migas Manchegas y gachas tipica.,
-
Los gastos de la comida y bebida se estimaran en 6 € por persona. el resto lo pone la Sección de URCR.
|
COMO LLEGAR:
Carretera de Ciudad Real →⇒ Aldea del Rey CM – 4111 Km. 14,300 desvío a la derecha carreterin asfaltado. 5 minutos 3 Km ↵
Coordenada. GPS 38º 48´ 32´´ N 3º 53´ 4´´ W
EL PROXIMO 22 DE ABRIL SABADO de este año 2017. ¡¡ Nos vemos y nos escuchamos por RADIO!! .
EN 
Pincha esta dirección que tienes abajo.⇓
http://www.pozuelodecalatrava.es/?p=817
⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑ ⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑⇑
Nosotros lo celebraremos el sabado 22 de abril Juntos !!.
El 18 de abril los radioaficionados de todo el mundo celebramos el “Día Mundial del Radioaficionado”. Este día, en 1925, se fundó la Unión Internacional de Radioaficionados (International Amateur Radio Unión.
La I A R U. es una federación mundial de representantes nacionales de Radioaficionados que congrega a más de 153 países.
Nosotros estamos representados por URE (Unión de Radioaficionados Españoles. Sección Española de la IARU
En el lugar más recóndito del mundo existe un radioaficionado, quien estudia, experimenta y práctica, siempre ayudando en casos de calamidades públicas y catástrofes naturales.
Es notable recalcar que a través de las ondas de radio se acortan distancias y es momento oportuno para fortalecer la amistad y dar a conocer el lugar donde vives, nuestra pasión por la RADIO.
Feliz día a todos los Radioaficionados del mundo, en especiamente a todas las XYL ! Esposas.
73’s y 88’s
Historia
La ermita de Nuestra Señora de los Santos se encuentra situada en el término de Pozuelo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real. Para hablar de su historia, nos tenemos que remontar a los tiempos de la reconquista, pues en el mismo cerro había un pequeño fuerte en aquella época. Se piensa que fue construida a finales del S. XV o principios de XVI. En cambio, la techumbre es de estilo mudéjar, estilo que se desarrolla entre los siglos XIII y XVI.
La planta es alargada, con el ábside poligonal. La antigua ermita dispondría de dos cuerpos separados por un arco fornero, y posteriormente se añadiría el tercer cuerpo, separado de los anteriores por una reja, tras la cual encontraríamos el refectorio, lugar dónde la cofradía de la Virgen de los Santos realizaría sus comidas.
Cómo elementos decorativos en la techumbre, nos encontramos, entre otros, ovas y dardos, motivos ornamentales de carácter clásico del Renacimiento. También hay decoración en forma de soga. Así mismo, las pinturas que adornan la ermita fueron realizadas en 1884, cómo agradecimiento a la virgen por librar a Pozuelo de una gran plaga de cólera. Éstas no fueron bien cuidadas, y se restauran en 1993 por última vez, aunque el resultado no fue muy bueno. La temática de las pinturas es relativa a la Letanía Lauretana. Además, en el arco que separa las dos partes de la ermita, podemos ver las cuatro cruces de las órdenes militares.
En 1930 es construido el nuevo refectorio y el antiguo pasa a formar parte de la iglesia, pues es donde ser recogen los exvotos. En el ábside se abren dos puertas que comunican la ermita con la sacristía y el camarín de la virgen.
La Virgen de los Santos se encuentra situada en el retablo todo el año, excepto cuando es bajada a sus andas para las romerías. La antigua imagen fue destruida durante la guerra civil, siendo la actual talla de candelero y de vestir. De la virgen antigua se conserva el niño Jesús que está guardado en el museo, el cuál fue salvado por un vecino de Pozuelo. La romería más antigua se celebra durante el primer fin de semana de Septiembre y acuden centenares de personas para ofrecer sus promesas a la virgen. En el mes de mayo se fomentó otra romería, al salvarse el pueblo de la epidemia del cólera. Es característico también en este mes celebrar la llamada «misa de la justicia» a la que acuden las autoridades y después se hace una comida en la que se invita a todo el pueblo, en conmemoración a las que se realizaban antiguamente a la justicia (las autoridades de la época) También es tradicional la ofrenda floral a la virgen, y durante la procesión, a la que acuden fieles de todo el Campo de Calatrava, se hace un alto en un almendro, lugar en el que se apareció la virgen, se vuelve la imagen a Pozuelo y se hace una súplica.
En cuanto al retablo, está en consonancia con el pensamiento barroco. Se busca impresionar a los fieles, por eso lo decorativo adquiere un papel fundamental. Queda patente la sensación de movimiento en este retablo, por eso, casi en su totalidad está cubierto de hojarasca. Las columnas son de estilo salomónico, y se completan con capiteles corintios. La decoración es de carácter eucarístico, entre sarmientos, hojas de parra y racimos de uva.
El santuario está rodeado de pequeñas viviendas, todas ellas propiedad de la hermandad. Son alquiladas mediante subastas y en ellas viven algunas familias por temporadas. Desde lo alto del cerro nos encontramos con vistas tan bonitas cómo la que se muestra abajo, del Campo de Calatrava.
Saludos: Jesús DELGADO. EA4PC